COMISIÓN DE CULTURA ESCUELA PEDRO FIGARI - Organización y planificación de actividades culturales - Montevideo-Uruguay

martes, 20 de diciembre de 2011




  PREMIOS ANUALES DE LITERATURA



El jueves 15 de diciembre se realizó la ceremonia de entrega de los Premios Anuales de Literatura 2011, edición Bicentenario, en el Museo Nacional de Artes Visuales.
El evento contó con la presencia del Ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich, la Subsecretaria de Educación y Cultura María Simon, el Director Nacional de Cultura Hugo Achugar y la Coordinadora del Área Letras Virginia Lucas.
Escitores destacados y emergentes fueron distinguidos en esta edición, que contó con más de 400 inscripciones y 60 distinciones


Como en años anteriores el objeto-premio fue realizado por la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, interviniendo en su realización los Talleres de Joyería, Talla en Madera y Serigrafía.
FOTOS DE LA CEREMONIA
https://picasaweb.google.com/109281918370788526519/PremioNalDeLetras#  
FOTOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN



El álbum completo de fotos  puede verse en la página de la Biblioteca Antonio Pena





martes, 6 de diciembre de 2011

 

 

Museos en la Noche 2011




En el marco del año de celebración del proceso de emancipación oriental, Museos en la Noche  en su 7ª edición, se suma a los festejos del Bicentenario. Será el día viernes 16 de diciembre, a partir de las 21hs., en museos de todo el país.
Más de 100 instituciones distribuidas en los 19 departamentos festejarán en simultáneo.

El gran cierre final será con "SANTULLO"  en la Plaza Matriz a las 01:00 hs

La programación completa puede consultarse en la página del MEC





INVITACIÓN


Ceremonia de los Premios Anuales de Literatura 2011

El área de Letras de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio
de Educación y Cultura tiene el agrado de invitarlo/a a la ceremonia
de entrega de los Premios Anuales de Literatura 2011, el día
jueves 15 de diciembre a las 11.30 hs. en el Museo Nacional de
Artes Visuales

Dirección: Julio Herrera y Reissig esq. Tomás Garibaldi



martes, 29 de noviembre de 2011


INVITACIÓN

VIERNES 2 DE DICIEMBRE 19 00 HORAS

El próximo viernes inauguramos la muestra de la Escuela en el Anexo Sarandí.

Contaremos con la participación del
grupo de danza de tango TanGacho

Se ofrecerá un brindis 






jueves, 24 de noviembre de 2011


APERTURA DE LA 3RA MUESTRA 
 ESCUELA DR PEDRO FIGARI 
BIBLIOTECA NACIONAL

Mensaje de la Comisión de Cultura

En la inauguración de esta 3ra. muestra de la Escuela Dr. Pedro Figari, queremos agradecer al Director de la Biblioteca Nacional, Sr. Carlos Liscano, que nos cedió este espacio, a las Autoridades del Consejo de UTU, al Director de la Escuela Ariel Stefanolli,  a la Biblioteca Antonio A. Pena, al ERMA, a todos los Docentes, Coordinadores, Funcionarios y Alumnos que han contribuido con su esfuerzo a la realización de esta muestra. Y también a los que nos ayudaron menos, porque ellos nos muestran todo lo que aún queda por hacer en materia de integración, de construcción de un sentimiento de pertenencia a una comunidad educativa.
En este sentido pensamos que no importa que tan inteligentes, brillantes y creativos seamos individualmente;  podemos contar con el mejor grupo de individuos del mundo, pero si no se trabaja en forma conjunta, no se podrán lograr las metas que perseguimos. Esto implica una comunicación abierta, que no solo significa oír y hablar, sino escucharnos y entendernos, asumir los errores propios y de otros constructivamente, fijarnos objetivos comunes que nos unan, como el desarrollo de una propuesta educativa con una concepción americanista basada en nuestra cultura, en lo que insistió tantas veces Figari. Construir a partir de los orígenes, investigar combinando trabajo intelectual y manual.
La Escuela se encuentra en un importante proceso de cambio. Vamos a tener en apróximadamente 2 años un nuevo edificio, pero no solo eso hay que construir (de eso se encargan los Arquitectos). Nuestro compromiso con la sociedad y la institución es insistir en la construcción de una comunidad educativa, de un colectivo, favoreciendo la integración y el compromiso de cada uno de sus miembros: autoridades, docentes, alumnos y funcionarios para ser mejores personas, mejores artistas, mejores artesanos, mejores ciudadanos, porque sabemos que los objetivos solo se logran trabajando juntos.
Deseamos que disfruten de esta muestra

INAUGURACIÓN 3RA MUESTRA DE LA ESCUELA
 DR. PEDRO FIGARI 
 BIBLIOTECA NACIONAL

Fotos de la muestra
La totalidad de las fotos se encuentra en la página de la Biblioteca Antonio Pena


FOTOS

 Mostramos algunas fotos de las jornadas de exposiciones de los talleres de la Escuela al cierre del año 2011,  subidas de la página de la Biblioteca Antonio Pena

 https://picasaweb.google.com/109281918370788526519/FotosJornadasDeExposicionesDeCierreDelAno2011#

INFORMACIÓN


Transcribimos un fragmento del artículo publicado en La Diaria,
 el día 1 de noviembre 2011 titulado "En la práctica"


 ...La UTU, según Netto, también ha mejorado "la comunicación y construcción colectiva con las comunidades, en propuestas educativas que les permiten a los jóvenes trabajar y seguir estudiando y con capacidad de emprender proyectos propios. Esto hace que el joven vea la propuesta como atractiva, y también ve que el tiempo invertido en ella le es productivo" agregó. Según dijo, uno de cada 3,23 jóvenes que hacen educación media va a la UTU, cuya oferta educativa tiene tres núcleos: bachillerato tecnológico, educación media profesional y bachillerato profesional. Netto dijo que desde que está al frente de UTU, en 2005, la tecnología pasó a ser transversal a la formación, y empezó a haber talleres optativos se suman a la currícula.
También se conformaron espacios de coordinación docente para que puedan tener una mayor incidencia en la elaboración de acciones. "En la UTU consideramos que los docentes diseñan políticas y no solamente las aplican", señaló. Otra medida fue crear una unidad de alfabetización laboral, que busca reconstruir la cultura del trabajo en la sociedad. Comentó además los avances registrados con la Udelar en la elaboración de carreras tecnológicas conjuntas con la participación de actores  públicos y privados y experiencias con Secundaria, que aplicó las propuestas de UTU en liceos. "Hay que avanzar más en cómo lograr que más jóvenes puedan acceder a estas propuestas, y que ahí puedan optar. Los jóvenes deben tener más propuestas y no depender de las que cada territorio tenga para ofrecerles", opinó.



domingo, 6 de noviembre de 2011


EXPOSICIÓN GUSTAVO CASTRO
Sarandí 472 espacios no convencionales 2do y 3r piso



EX ALUMNO PREMIADO

El Concurso Nacinal de Narrativa, Fotografía y Pintura organizado por ITALCRED  (3ra Edición), otorgó un segundo premio de pintura a Roosvelt Agustín Charquero Flores, ex alumno de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari.
El Jurado: Jorge Abbondanza, Mariana Ferraro y Clever Lara


lunes, 31 de octubre de 2011




CONVOCATORIA


Comisión de Cultura informa que como consecuencia de la ATD el lunes 31, la reunión de la Comisión prevista para esa fecha, se traslada al martes 1º de noviembre a las 18.00 hs. en el Taller de Talla en Madera. Dado el número de temas a tratar  es importante la concurrencia de todos.


TEMAS

Fechas de la muestra en la Biblioteca Nacional y anexo Ciudad Vieja
Informe de la entrevista con el Consejo y apoyo
Diseño y contenido de folletería y cartelería de la muestra
Relevo y preparación de soportes: atriles, pedestales, caballetes etc.
Control y balance de información sobre la participación de todos los talleres
Participación musical en la Muestra
Designación de oradores para la inauguración
Difusión de las actividades de la Comisión de Cultura para la incorporación de nuevos compañeros.
Prensa y difusión
Preparar brindis homenaje a alumnos expositores y docentes
Informe de la visita del Arq. Mariano Arana para la preservación de elementos patrimoniales
Elaboración de los Premios Nacionales de Letras para el MEC




domingo, 30 de octubre de 2011


V I S I T A


ARQ. MARIANO ARANA
                                                                                    
Ante el inminente traslado transitorio de la Escuela de Durazno a Sarandí, la Comisión de Cultura, recogiendo el interés de alumnos y docentes de la Escuela en preservar algunos elementos arquitectónicos, maquinarias y herramientas históricas, se encuentra abocada  a hacer un inventario de éstos, que se consideren de destaque para su preservación y que luego puedan ser integrados al nuevo edificio como memoria educativa.
El arquitecto Mariano Arana, concurrió el día 28 de octubre a la Escuela invitado por la Comisión para consultar su opinión, como amigo y destacado especialista en estos temas. En la oportunidad fue entrevistado por el espacio radial web de la ERMA y su entrevista fue colgada en la web  





 






DÍA DEL PATRIMONIO



Con motivo del Dia del Patrimonio hemos subido algunas de las fotos que ha tomado la Biblioteca Antonio Pena. Los invitamos a ver la galería completa en facebook, pero para motivarlos les enviamos este enlace con algunas de ellas. 







MUESTRA

Sala exposiciones anexo Ciudad Vieja
14 al 29 de noviembre



En el marco de las exposiciones de fin de cursos se llevará a cabo en el anexo Ciudad Vieja, una muestra de los alumnos de las materias Dibujo y  Diseño Asistido. Es una instancia para observar lo que subyace a las obras que finalmente exponen los distintos Talleres.
El aporte que los docentes de esas disciplinas realizan al proceso educativo y creativo, la mayoría de las veces es invisible. Por esa razón creemos que ésta va a ser  una buena oportunidad para mostrar la importancia que este trabajo tiene en la génesis de las obras que finalmente se exponen





jueves, 15 de septiembre de 2011

PRÓXIMAS EXPOSICIONES

17 AL 30 DE SETIEMBRE



Verónica Clavelli
BODEGÓN

Natalia Gronrroz
EL ABISMO



INAUGURACIÓN
Sábado 17, hora 12.00
Sala de exposiciones Centro Educativo Ciudad Vieja
Peatonal Sarandí 472


FOTOS

Publicamos las primeras fotos que nos llegaron del taller
Talla en Madera



Fotos: José Capotte

Vamos a publicar más fotos de este taller y de otros a medida que nos vayan llegando

BIBLIOTECA

HORARIO DE VACACIONES


viernes, 2 de septiembre de 2011

EXPOSICIÓN EDUARDO CABRERA


2 AL 15 DE SETIEMBRE
INAUGUARACIÓN 2 DE SETIEMBRE 19 HORAS
PEATONAL SARANDÍ 472



martes, 16 de agosto de 2011


PREMIOS ANUALES DE LITERATURA


Nuevamente el Ministerio de Educación y Cultura ha seleccionado a la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, para la realización de los Premios de Literatura 2011. Los mismos se efectuarán con la intervención de los Talleres de Joyería, Talla en Madera y Serigrafía.
En los próximos días la Dirección de la Escuela hará una convocatoria a los docentes de cerámica y escultura para la presentación de diseños para un objeto-presente, destinado a los jurados que intervienen en los premios.


AFICHES CALLEJEROS LA MEMORIA EN LOS MUROS


El día 11 de agosto se inauguró en la Biblioteca Nacional la muestra AFICHES CALLEJEROS LA MEMORIA EN LOS MUROS con la curaduría de Graciela Guffanti, Universindo Rodriguez, Roberto Saban, Silvia Visconti, Jorge Voituret
La muestra fue presentada por el Ministro de Educación y Cultura Dr. Ricardo Ehrlich;  Subsecretaria de Educación y Cultura, Ing. María Simón;  Director de la Biblioteca Nacional, Sr. Carlos Liscano; Sr Edgardo Oyenart representante del PIT CNT y en representacion de los curadores Sr Universindo Rodriguez y Silvia Visconti
Seleccionamos algunos que incluimos en este blog


La muestra busca ser un espacio de recuperación de la memoria social, rescate de un trozo de historia desde otra mirada que contribuya a hacer visible parte de ese patrimonio colectivo, que se materializó a través del papel escrito o impreso. Entre los afiches seleccionados hay piezas de arte y diseño producto del trabajo de artistas comprometidos con su tiempo y otros son la expresión de manos anónimas

lunes, 1 de agosto de 2011

sábado, 30 de julio de 2011

AGRADECIMIENTO

La Comisión de Cultura agradece a través de este medio a los integrantes de LA MELAZA :  Leticia Loncher, Craciela Gularte, Gabriela Ramos, Neliza Barrera, Andrea Silva, Sofía Sosa, Fernando Falero, Marta Malan, Mara Viera, Verónica Romano, Florencia Tuzman, Amelia Durante y Delia Sapriza, su generosa participación en ocasión de la inauguración de los festejos de los 150 años de Pedro Figari.

También agradecemos a la Prof.  Silvia Visconti, quien fue la que tomó la fotos  que subimos al blog

miércoles, 27 de julio de 2011

CONCURSO

ARTESANÍA
Concurso para artesanos de todo el país
25.07.2011

MONTEVIDEO, 25 Jul (UYPRESS) - Artesanos de todo el país podrán presentar piezas en la nueva edición del Premio Nacional de Artesanías.
El premio se divide en dos categorías: “Piezas Únicas” y “Artesanías de Producción”.
La categoría “Pieza Única” fue pensada para aquellas obras que son resultado de un proceso de investigación, y que tienen un carácter único e irrepetible.
“Artesanías de Producción”, por su parte, es la categoría en la que deberán presentarse aquellas piezas que, habiendo sido probadas en el mercado, se realicen en forma más o menos seriada, sin que ninguna sea exactamente igual a la otra.
Podrán participar los artesanos de todo el país que acrediten su nacionalidad uruguaya o residencia a través de la presentación de su Cédula de Identidad. Las piezas se deberán presentar el martes 20 y miércoles 21 de setiembre, entre las 12:00 y las 15:00 horas, en la sede del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), ubicado en 25 de mayo 279.
De las obras presentadas se realizará una preselección que se exhibirá en el Museo de Arte Precolombino. Se seleccionarán tres piezas ganadoras por cada categoría, las que recibirán partidas en efectivo por valor de 50.000, 15.000 y 7.500 pesos respectivamente. Serán con carácter de adquisición para el primer lugar en cada categoría con el objetivo de formar una Muestra permanente.
Las últimas ediciones del consurso recibieron unas 90 piezas, y se espera para este año una participación similar.
Los interesados podrán formular consultas al correo electrónico artesanias@dinapyme.miem.gub.uy 
Las respuestas serán publicadas en el sitio web de DINAPYME: www.dinapyme.gub.uy

martes, 26 de julio de 2011

viernes, 22 de julio de 2011

FOTOS TOMADAS DURANTE LOS FESTEJOS DE LOS 150 AÑOS DE
 PEDRO FIGARI


TOQUE DE LA MELAZA
CLICK EN EL SIGUIENTE  ENLACE

martes, 12 de julio de 2011

MUESTRA EX ALUMNOS
14 al 29 de julio 2011
Inauguración sábado 16 de julio hora 12.00



HOMENAJE AL DR. PEDRO FIGARI




El educador Pedro Figari
Por Nancy Carbajal*
Exposición de la maestra Nancy Carbajal* en el acto de homenaje realizado el 16 de junio en la Universidad del Trabajo con motivo del sesquicentenario del nacimiento de Pedro Figari. En el homenaje también expusieron sobre Fígari, el escultor Ramón Cuadra y la profesora María L. Bettegazzore.
Dice Arturo Ardao que, como Varela para el sector de primaria y Vásquez Acevedo para el de secundaria y la Universidad, Figari fue un fundador más que un reformador y lo ubica en el “grupo escogido de los grandes educadores de América”.
Los homenajes que se le brindan por el sesquicentenario de su nacimiento tienen como centro la valiosa obra que realizó durante su actuación en la Escuela Nacional de Artes y Oficios en la que inauguró una nueva orientación de la educación artístico-industrial a principios del siglo pasado.
Sin embargo es necesario señalar que su contribución a la teoría educacional no se reduce sólo a ese ámbito. Si bien comenzó a elaborar su obra a partir de su interés por la enseñanza industrial y artística, terminó concibiendo una concepción general para toda la educación pública.
SU APORTE A LA PEDAGOGÍA NACIONAL
En los últimos años han aparecido algunos trabajos reconociendo su pensamiento de significación educacional, aunque todavía no ha sido valorado suficientemente desde esta perspectiva y se le sigue relacionando de forma casi exclusiva con la enseñanza técnico-profesional.
En su breve pasaje por la Escuela de Artes y Oficios llevó a la práctica una propuesta de vanguardia con implicancias revolucionarias, no sólo en lo estructural, sino sobretodo en el programa, que atendía a profundas reformas de carácter humanístico.
Dos de sus propuestas revisten particular importancia:
1-EXTENSIÓN DE LA ENSEÑANZA INDUSTRIAL A TODA LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA
A comienzos del siglo pasado el sistema educativo estaba -y sigue estando- fuertemente fragmentado en distintos niveles, sin coordinación alguna entre ellos.
La inédita propuesta de Figari chocó con las ideas imperantes en ese momento y después de un siglo, como podemos constatar, el sistema mantiene el diseño institucional en cuanto a la organización de los niveles.
En la práctica sigue pesando la rutina y la idea de que la actividad manual y su vinculación con el trabajo solamente es bueno para los sectores más pobres de la sociedad. El proyecto de Figari proponía que todos los educandos recibieran desde el comienzo de su ingreso a la enseñanza primaria lo que él definía como educación integral, lo que lógicamente implicaba una profunda revisión del sistema.
2-SU CONCEPTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL
A la palabra industrial le da una acepción distinta que no la vincula solamente a la enseñanza técnica sino que le asigna un sentido mucho más profundo. A su última obra le cambió el título inicial de “Enseñanza industrial” por el de “Educación integral”, lo que muestra una relación de equivalencia entre los términos.
La educación integral se propone el desarrollo pleno de la personalidad del educando. De una u otra manera todas las propuestas están de acuerdo en este enunciado. El problema surge cuando se quiere implementar para lograrlo en la práctica.
Para Figari esto se logra a través del enfoque industrial en el que es imprescindible la especial atención a la actividad manual articulada equilibradamente con la actividad intelectual. Según sus propias palabras en la escuela se debía integrar y no unilateralizar.
Empezó por formular una severa crítica a los programas intelectualistas y teóricos. La instrucción a base de abstracciones es insuficiente, decía, como toda unilateralización orgánica. Deforma, en vez de modelar al hombre integral.
Por el contrario hay que dar una enseñanza práctica más bien que teórica, utilizar procedimientos experimentales, despertar el espíritu de observación, fomentar la creatividad y la capacidad productiva. Son principios en los que se está de acuerdo y se mencionan en todos los planes.
Es indudable que ambas modalidades no se desarrollan por separado, sino que en general predomina una sobre la otra. El educando estudia, atiende, lee, escribe, calcula: son actividades en las que predomina lo intelectual, pero igual se mueve cuando escribe, cuando dibuja, cuando está frente a la computadora. Cuando realiza actividad manual pegando, modelando, tallando, diseñando objetos, recortando, también está usando su capacidad intelectual.
Ambas modalidades se complementan en la interacción y se potencian. Por eso Figari decía trabajar pensando y pensar trabajando. Rechazaba todo lo que fuera repetición mecánica y memorística de actividades.
No se trata de jugar a trabajar o a hacer manualidades que no tengan nada que ver con las demás actividades curriculares La actividad siempre debe culminar en un producto útil relacionado con las necesidades de uso, de aprendizaje, estéticas.
La propuesta se complica más porque Figari considera que esa articulación debe fundarse en el trabajo productivo: educar por el trabajo y no para el trabajo.
El trabajo productor requiere saber por qué y para qué se produce: “Nada educa y moraliza tanto como el trabajo”. Su propuesta tiene un hondo contenido ético.
Esto tiene que ver con la vocación, temática a la que Figari le otorgaba mucha importancia. A los niños que tienen facilidad para las manualidades, los programas escolares no les facilitan la oportunidad de desarrollarlas.
De esa forma vocaciones que podrían culminar en ocupaciones en las que se desarrollarían habilidades manuales, se frustran, y los individuos terminarán en el contingente de lo que Figari llama el “proletariado intelectual”, es decir aquellos que realizarán trabajos burocráticos.
La diversificación de actividades permite el desarrollo de capacidades que pueden permanecer latentes si no se las estimula. Poder desenvolverse en una actividad vocacional o para la que se tiene más facilidad podrá desembocar en un trabajo que se desempeñará con gusto y no de manera forzada. Esto no sólo es eficaz para la selección vocacional sino que beneficia a la sociedad.
Otra de las preocupaciones de Figari era el carácter de la excesiva división del trabajo, problema que alcanzaría luego difusión a partir del concepto de alienación.
Las ideas pedagógicas de Figari abren un panorama de temas, que esbozados en su obra con un carácter precursor, adquirieron protagonismo posteriormente en las ciencias de la educación.
EXPERIENCIAS QUE INTENTARON APLICAR LA EDUCACIÓN INTEGRAL
Así como la extensión de la educación industrial a todos los niveles de la educación pública es una idea original de Figari e inédita en nuestro país, el concepto de educación integral fue planteada en el sector de primaria desde mediados del siglo XIX.
Se insertaron algunas ideas al respecto en los programas escolares y hubo experiencias realizadas. También en secundaria hubo intentos de aplicación.
Esas realizaciones prácticas no tuvieron continuidad y no es el caso analizarlas aquí. Si cabe señalar, que Figari fue el primero en exponer una elaboración fundamentada e intentar ejecutarla como base para todo el sistema. Sobre este tema nunca hubo intercambio con las otras ramas de la enseñanza.
AJUSTE DE CUENTAS
Esta conmemoración puede dar lugar al necesario debate y al ajuste de cuentas con el pensamiento de Figari y con el tratamiento que históricamente se le dispensó.
Es un buen momento para analizar el valor de sus ideas, su vigencia, su integración en los programas de estudio y su incorporación al corpus de la pedagogía nacional.
Esto nos plantearía el interrogante de las causas por las que sus textos sobre educación, que habían permanecido dispersos en artículos de diarios, en opúsculos y folletos editados por Figari a principios del siglo pasado, permanecieron olvidados hasta 1965 cuando reunidos en un volumen los publicó
la Biblioteca Artigas.
Po
r la firme postura de Figari, disponemos hoy de sus trabajos teóricos y fue el filósofo Arturo Ardao, en la publicación mencionada, quien destacó por primera vez el valor pedagógico de la obra, en el excelente prólogo que precede al conjunto de las obras recogidas en aquel ejemplar.
Afortunadamente Figari era un hombre que polemizaba, escribía y defendía con pasión sus convicciones, las defendía contra viento y marea, como le escribió a su nieto ya casi al final de su vida, recordando todo lo que habría podido hacer en la Escuela de Artes y Oficios y no le permitieron.
Gracias a esa lucha contra viento y marea y a que la encaró también dejando testimonio escrito de sus ideas, es que hoy conocemos sus ideas educacionales. Sin embargo sigue en pie la pregunta sobre las causas por las que todavía no ocupa el sitial que le corresponde en el corpus de la pedagogía nacional.

*Autora junto a María Luisa Battegazzore del libro “Pedro Figari. Tradición y utopía”, Premio Fondos Concursables del MEC, Ed. Psicolibros, 2010.
Fuente:Revista LA ONDA digital

sábado, 2 de julio de 2011

Figari no sólo pintó “candombes”,
reivindicó al negro y al troglodita

Por Gabriel Peluffo*

El 21 de junio pasado se realizó el segundo ciclo de conferencias con motivo de los 150 años del nacimiento del Dr. Pedro Fiagari, organizadas por el Centro Educativo “P. Figari” C.E.T.P- UTU. En esta oportunidad hablaron el director del Museo Pedro Figari, Pablo Thiago Rocca y el arquitecto Gabriel Peluffo, director de Museo Juan Manuel Blanes. Lo que sigue a continuación son algunos de los conceptos más relevantes, tomados de la versión grabada por La ONDA digital, de la exposición realizado por el arquitecto Peluffo.

Creo que hay algunos antecedentes que habría que señalar del siglo XIX con relación a las ideas de Figari, que empiezan a manifestarse en 1900, en un Proyecto de Ley - que nunca se reglamenta - sobre la fundación de la Escuela de Bellas Artes, que ya incluía el concepto de “industria”, en el propio Proyecto de Ley y que se continúa después, en las polémicas con Pedro Cosio y con Thomas Cadilhat en 1910, en la Escuela de Artes y Oficios. Pero ha habido algunos antecedentes en el siglo XIX, que muestran cómo se va creando ese ambiente cultural y político propenso a la mentalidad industrial. De alguna manera es comparable la tarea de Figari como “intención”, no como “resultado”, a la “vareliana”. En cuanto a la búsqueda de democratizar ciertas formas de producción, capaces de crear un soporte cultural colectivo, a partir de su ejercicio. Sin embargo, la “reforma vareliana” - que ocurre en el período de Latorre - deja lugar, durante el período de Santos (continuando su desarrollo). al surgimiento de nuevas ideas que las va a exponer el propio Santos, con relación a la industria y los oficios como complemento de la Enseñanza Primaria y como solución al problema inmigratorio, aluvional, que en ese momento se estaba comenzando a vivir.

Santos, en 1885, dice: “Armonizar la instrucción que es el pan del espíritu, con el ejercicio de la industria, arte u oficio, que proporcione al hijo del pueblo el sustento de la vida y la base del porvenir. Es un propósito que - no sólo - podemos calificar de grande, noble y humanitario, sino que importa la solución de nuestro problema social y político”. Justamente, por un lado la paz social y - por otro - la difusión de los temas técnico-científicos que se estaban llevando a cabo con la introducción de la “filosofía positivista”, con la “masonería”, con la formación de institutos de tipo científico y - más que nada - de divulgación (donde la “masonería” tuvo mucho que ver), van creando - justamente - ese clima, esa posibilidad de “aburguesar” al inmigrante. O sea, de convertirlo en un productor, en un comerciante. Era una forma de introducirlo en el engranaje proto-capitalista que en ese momento - y desde el período ya de Latorre - se estaba generando. Creo yo que el nexo ideológico, justamente, entre la “mentalidad industrialista” y el “positivismo filosófico”, es el “batllismo”. En definitiva, va a culminar en eso. Pero es un proceso que arranca en el siglo XIX. Y el propio “Círculo de Bellas Artes”, que se funda en 1905, se funda en la “Unión Industrial Uruguaya”. Es decir, quien cede el espacio para la reunión, es la “Unión Industrial”. Todo esto está como muy enrabado: el tema de las artes y de las industrias.

Ahora, el problema son los puntos de vista y las disonancias en los puntos de vista sobre cómo resolver esto desde las estrategias políticas. Figari tiene un Proyecto de Ley que se desarrolla entre 1900 y 1903, que extiende el concepto de “Bellas Artes” a lo que él llama “Artes Industriales”, “Artes Decorativas”. También con la influencia de lo que había surgido en Europa el “art nouveau”, a fines del siglo XIX. Con la integración de oficios y demás en una arquitectura que proponía la integración ambiental de diseño como un objetivo estético, pero también, como una propuesta cultural que pretendía la integración del gusto de ciertas clases sociales. Es decir, aparece ahí el gusto y el estilo, como un diferenciador social, sobre todo a fines del siglo XIX.

En 1910, integra el Consejo Directivo de la “Escuela de Artes y Oficios”, en el momento en que Batlle contrata desde Francia, como director de la “Escuela de Artes y Oficios”, a Thomas Cadilhat, quien tenía una cierta experiencia en la Escuela de Artes y Oficios francesa. Ahora, la polémica de Figari con Cadilhat y con Cosio, sobre todo, (Pedro Cosio, como ustedes saben, es muy allegado a Batlle y muy amigo de Figari, también), consiste - básicamente - en el hecho de que ya, desde ese momento, Batlle estaba proponiendo una formación de estudiantes para un proyecto industrial que - si bien no tenía las características tan radicales pero, al mismo tiempo, tan pedagógicas si tenia una cadena de montaje de automóviles - sí tenía las características de una infraestructura industrial químico y eléctrica necesaria para el país. Es decir, una infraestructura industrial que estaba necesitando Batlle para sacarle de las manos a los ingleses el gas, el agua el ferrocarril, etc. Y para hacer una nacionalización de toda esa infraestructura, precisaba técnicos y oficiales, es decir, precisaba individuos que estuvieran, de algún modo, supeditados al desarrollo de ese proyecto.

La Escuela de Artes y Oficios era un lugar bastante desafortunado para ese proyecto. Porque ya tenía, una trayectoria más bien como “orfanato” y lo que le pretendía dar Cadilhat era un toque de distinción ornamental ecléctica a lo que se hacía ahí adentro. Pero en los pocos años que estuvo Cadilhat ahí adentro, entre 1910 y 1914, se demostró que el proyecto de él tampoco le servía a Batlle. La polémica fundamental que tuvo en el año 10 Figari, fue - justamente - sobre la base de esa idea de que Figari quería formar individuos con criterio propio, capaces de desarrollar lo que él llamaba de “industriocidad”, una palabra que, quizás, la introduce el mismo Figari. Que viene a ser, justamente, las capacidades productivas, desde el punto de vista conceptual y desde el punto de vista de la posibilidad de desarrollar diseños y técnicas manuales que pudieran dar una caracterización identitaria a la producción nacional.

Batlle también pensaba en el mercado, pensaba en los mercados externos. En que, así como Europa estaba generando la guerra entre Alemania e Inglaterra por el dominio en el campo del diseño -en definitiva, el “Bauhaus” nace justamente como una derivación, como una lucha competitiva contra los modelos ingleses - que eso podía darse también desde la periferia, desde América Latina, en la medida en que la producción nacional de nuestros países estuviera marcada por una impronta propia y por una impronta - sobre todo - que él llamaba “regional”. Él pensaba no tanto en el país - como límites políticos - sino que pensaba en la región, en la región sudamericana y rioplatense, particularmente. Hay cartas, en el archivo de la Escuela Industrial, donde le pide a Paraguay lotes de madera dura, pide también a Argentina lapachos. Busca materias de la zona, de la región. Las piedras semi-preciosas del norte del Uruguay, la arcilla del norte argentino y de parte del Uruguay. Trata que todo esto tenga una lógica regionalista, también desde el punto de vista del uso de las materias primas.

“Nuestro tipo nacional - dice Figari - en vez de ser tributario de otras civilizaciones, por deslumbrantes que fueren, encontrará dentro de sí los elementos y recursos necesarios para determinar su propia individualidad moral. Este debe ser uno de los anhelos de la cultura del país”. Sí, efectivamente, Figari elude la discusión acerca del problema de la especificidad del arte. Para él, el arte “es el ingenio en acción”. Entonces, esto se puede aplicar a muchísimas cosas. Agrega: “Estos intentos cognitivos, tanto los del pintor, como los del científico, como los del investigador, son arte. De igual modo que el esfuerzo de utilización del conocimiento del calzado, cualquiera sea el fin al que se aplique. Es el ingenio en acción”. Esta es la definición que él da en arte estético ideal y que es, obviamente, muy generosa, desde el punto de vista conceptual para el término “arte”. Cuando ya, en ese momento, el arte como institución, se estaba conformando de un modo muy rígido.

Las “Bellas Artes”, digamos, entre comillas. “Nosotros - dice en 1910 - que no podremos ser un centro productor de gran potencialidad cuantitativa, debemos encarar nuestro engrandecimiento por la calidad, por la intensidad, por el prestigio de nuestros productos”. Como les decía, mirando también al mercado externo, él piensa en buscar una impronta de calidad en esa manufactura, para tomarlo como un sello distintivo de lo nacional. “Lamento - dice Figari - que mi distinguido compañero y amigo, Don Pedro Cosio, proponga para nuestra Escuela Industrial, un plan que, si bien ofrece todos los espejismos imaginables, no responde a una finalidad práctica, más de acuerdo con la estructura nacional. Demos por admitido que la Escuela ha funcionado regularmente y que tenemos ya más de 100 técnicos mecánicos, como quisiera Cosio, 100 o más electrotécnicos, como quisiera Cosio, y otros tantos técnicos químicos y maestros de obras. Y, ¿qué harían? ¿Qué podrían hacer en el país por muchos años? Nosotros debemos, a mi juicio, encarar la enseñanza industrial desde el punto de vista de las manufacturas artísticas, más que del punto de vista fabril”. Aquí está clara la discrepancia con Cossio y está clara la discrepancia con el propio proyecto batllista, a pesar de su amistad personal con Batlle y su posterior alejamiento con discrepancias con el colegiado. “Más racional y más digno del Estado sería formar artesanos en la verdadera acepción que debe tener esta palabra dada su etimología, es decir, obreros artistas, obreros competentes con criterio propio”.

En 1912 se retira rápidamente de estas discusiones, en vista del triunfo en la polémica de Cosio - del triunfo del punto de vista del Directorio, de las votaciones internas (están las actas en el archivo del museo de Magallanes y Gonzalo Ramírez). En 1911, escribe su ensayo filosófico: “Arte, Estética Ideal”, que se publica en 1912, y que se vuelve a publicar en 1916 en francés, en París, con otro título: “Ensayo de Filosofía Biológica”. Hay una concepción - como se decía recién acá - integradora, casi “animista” en algunos aspectos, del cosmos, de la naturaleza, del hombre dentro de ella. De modo que todo esto también, si bien deriva de una “filosofía positivista”, en definitiva era un admirador de Spencer, Figari, en sus primeros momentos, va camino hacia otras formulaciones filosóficas para las cuales ya, el positivismo ortodoxo no era pertinente. Figari asume el interinato en agosto de 1916 por decisión política de Viera. Es un cargo interino el de director y él ya sabe que lo va a sustituir alguien, porque está en proceso la ley que va a crear un nuevo organismo para dirigir la Escuela. De modo que su tarea en la Escuela, también tiene esa característica (muy ayudado por su hijo) de hacer algo rápido, de hacer algo que - en un año - él pueda demostrar lo que quiere decir con su teoría. Porque sabe que tiene poco tiempo para hacer las cosas, sabe que se va o que “lo van”. Entonces, esto hace también de que sea fantástica la producción. Más de tres mil piezas en ese año y medio, entre agosto de 1915 y fines de 1916. Porque en abril de 1917, ya está la exposición totalmente montada y, en mayo de ese año, se remata por Gomensoro & Castells que hace una subasta pública.
(…)
Figari en marzo del año 1917 renuncia, en abril, un mes después, cuando ya estaba “todo el pescado vendido” - edita su “Plan General de Organización de la Enseñanza Industrial”. Un libro de lectura fundamental pero que no tuvo ninguna incidencia práctica. Porque en ese mismo momento ya estaba nombrado en nuevo Consejo Directivo con su nuevo Plan. Dice en ese libro: “Al hablar de trabajo manual, no entiendo referirme a un trabajo mecánico de las manos, sino a un trabajo guiado por el ingenio, en forma discreta y constantemente variada, que pueda determinar poco a poco un criterio productor artístico, Vale decir, estético y práctico, cada vez más conciente y, por lo propio, más hábil y más apto para evolucionar. Sin perjuicio de las escuelas de especialización productora, todas las escuelas deben aplicarse a fomentar la producción en la forma más efectiva posible, de modo que acostumbre al alumno a trabajar pensando y a pensar trabajando”.

Esto a lo que se refería Theago Rocca hace un rato, de la industria casi familiar, no era casi, era familiar. Lo que Figari quería era crear industrias familiares. Y eso fue muy bien visto por el diario “El Ferrocarril”, en el que un articulista dijo que esa “era la mejor forma de ponerle una valla al socialismo”. Es interesante el razonamiento, porque es una forma utópica de negar la formación de una clase proletaria que era, supuestamente, la forjadora del socialismo. Es decir, al no haber grandes fábricas ni grandes masas obreras, si no pequeñas industrias familiares, no hay proletariado. Se acabó el socialismo. O sea, se le puso una valla de entrada.

A mi siempre me había quedado grabada esa observación de este periodista (del “Ferrocarril”) que, aparentemente pasó desapercibida, pero me que es muy sugestiva desde el punto de vista político.

Luego Figari escribe, “Industrialización de la América Latina - Autonomía y Regionalismo”. Esto es en torno a los año 23 y 25. Él sigue, pensando sobre este tema, dando conferencias en Buenos Aires, cuando ya está pintando y trabajando allá.

De manera que hay un fracaso - obviamente - del proyecto de Figari. Concuerdo totalmente con lo que decía Rocca, en cuanto a que el fracaso es político en términos directos. Porque Figari es desplazado por un Consejo Superior de Enseñanza Industrial - nombrado por el gobierno - y presidido por Luis Caviglia, que era el industrial mueblero más importante. Otro aspecto a tener en cuenta es el de la imposibilidad aun hoy de venta de los productos que se hacen en la Escuela. O, por lo menos, de los obstáculos legales que hay para eso. En aquel momento se ve que nos los había. Porque Figari vendía los muebles producidos en la Escuela. Uno de los compradores fue el entonces embajador Inglaterra, que compró un juego de comedor entero. ¡Estaba encantado! Y se lo llevó a Inglaterra. Obviamente, esto despertaba la inquietud de un industrial mueblero, como Caviglia, que estaba importando muebles europeos y fabricando acá - también - los modelos Luis XV, Luis XIV. Estaban tratando - justamente - de crear un mercado de clase media para todo ese mobiliario y Figari estaba tratando de convertir a la clase media, en productora de su propio mobiliario. Porque, en definitiva, este proyecto de Figari, está dirigido a las clases medias.

Entonces, ahí hay un conflicto político notable, que es imposible de eludir. El desplazamiento de Figari es político. Pero tampoco hubiera prosperado demasiado, como decía Tiago, si ese obstáculo político no hubiera existido. Porque, de acuerdo a los informes que hace - tanto la Facultad de Ingeniería, como la Facultad de Arquitectura, como el Círculo de Bellas Artes - son tres informes que el Consejo Superior pide de la gestión de Figari y los tres informes son negativos. Porque - lo digo muy groseramente- son informes complejos, pero la idea que me interesa trasmitirles es que se sentía como que esos diseños rústicos, como así los llamaban, no estaban adaptados al gusto de las clases medias en ese momento, ni eran representativos de clase. Es decir, que no iban a lograr nunca ser representativos de lo nacional, cuando no eran representativos de la clase dirigente. Esto lo dice claramente el informe de la Facultad de Arquitectura, más veladamente el del Círculo de Bellas Artes. El único informe es el del Círculo de Bellas Artes, en disidencia con el informe oficial hecho por Belloni y por otra gente. Evidentemente, no estaban dadas las condiciones para introducir en el mercado, salvo como un “exotismo”. A eso también hizo referencia Rocca.
(…)
Con respecto a la Escuela de Artes y Oficios, “la dio vuelta como a una media”. Pero además, en el Plan de Enseñanza Industrial y en otros escritos de él sobre pedagogía, es muy clara su filiación liberal y transversal, en cuanto a las disciplinas de estudio. O sea, él buscaba una enseñanza politécnica y transdisciplinada, de alguna manera. Y eso era totalmente renovador en ese momento. No se llegó a aplicar, obviamente, pero eran ideas que tienen una vigencia muy grande en la polémica actual, incluso. No sé hasta donde no valdría la pena rescatar muchos de esos textos para el debate que hoy se debe la enseñanza y que no se está dando. Porque él, era “evolucionista”, en el sentido de que creía en el progreso. Pero era también muy crítico a eso. Recuerdo una frase suya, que decía que “en el mundo de hoy, el hombre ha dejado de ser la medida de todas las cosas”. Es decir, esa mecanización del mundo y ese objetivo puramente de acumulación capitalista de todo el proceso planetario, ya lo vislumbraba Figari como parte del llamado “progreso” y como un problema. Y su vuelta a los “arcaísmos” …
(…)
Porque esto que decía Rocca hoy de que tengamos claro que Figari no sólo pintó “candombes”, es muy cierto, en el sentido de que cuando reivindica al negro y reivindica al troglodita o reivindica al gaucho, es buscando la reivindicación de una cultura que, todavía, está en equilibrio constante con su propio medio ambiente. O sea, está reivindicando un equilibrio de lo humano con el cosmos, de lo humano con lo natural. Y teme que el proceso de progreso esté quebrando ese equilibrio. Es decir, su problema es ese. Lamentablemente hoy, si se muestra un Figari, hay que tocar el tamboril. Porque parece que Figari hizo negros candomberos y fue lo único que pintó y lo único que pensó. Ese es otro de los estereotipos que tenemos que combatir. A mí me da mucha bronca cuando veo eso. Y creo que, justamente, el a su manera, introdujo una forma de pensamiento crítico en pedagogía y que ese guante no fue recogido en ese momento.


Fuente: Revista Onda Digital Nº 532